Cambio de aceite de motor: ¿Cada cuánto hacerlo?

¿Cada cuántos kilómetros debes hacer el cambio de aceite de motor?

El cambio de aceite del motor es esencial para mantener tu vehículo en buen estado y evitar problemas graves que afecten su rendimiento y durabilidad. Saber cuándo hacerlo depende de varios factores, como el tipo de aceite y tu estilo de conducción. Realizarlo a tiempo no solo protege el motor, sino que también ayuda a evitar inconvenientes, ya que un buen mantenimiento puede ser necesario para renovar o comprar tu SOAT.

En este artículo, resolveremos todas tus dudas sobre el cambio de aceite del motor, para que puedas mantener tu vehículo en óptimas condiciones y evitar reparaciones costosas.

¿A cuántos kilómetros se hace el cambio de aceite de motor?

El cambio de aceite es clave para el buen funcionamiento del motor. Aunque antes se recomendaba hacerlo cada 5,000 o 10,000 kilómetros, hoy este intervalo puede variar según el tipo de aceite y las condiciones de manejo. Los fabricantes de vehículos dan una guía específica para este cambio, y es importante seguirla para asegurar el mejor rendimiento del motor.

En general, la frecuencia de cambio de aceite puede ir desde los 5,000 hasta los 15,000 kilómetros. Sin embargo, este rango puede variar, y es crucial revisar el manual del vehículo para obtener la recomendación precisa.

Importancia del cambio de aceite

El aceite de motor cumple varias funciones cruciales para el buen funcionamiento de tu vehículo. Su principal tarea es lubricar las partes móviles del motor, reduciendo la fricción y evitando el desgaste excesivo. Además, el aceite ayuda a disipar el calor generado por el motor y a mantener limpio el sistema de combustible.

Realizar el cambio de aceite de motor regularmente es esencial para:

  • Asegurar la lubricación adecuada del motor: Sin el aceite adecuado, las piezas del motor pueden desgastarse rápidamente.
  • Reducir la fricción: La fricción excesiva puede generar calor y desgaste, lo que puede resultar en fallas mecánicas.
  • Evitar la acumulación de residuos: El aceite recolecta impurezas y residuos del motor. Si no se cambia a tiempo, estos residuos pueden afectar el rendimiento del motor.

Factores que pueden influir en el cambio de aceite

Existen varios factores que influyen en la frecuencia con la que debes cambiar el aceite de tu vehículo. A continuación, te contamos los más importantes:

Tipo de aceite y su calidad

El tipo de aceite utilizado en tu motor juega un papel importante en la frecuencia del cambio de aceite. Los aceites sintéticos, por ejemplo, pueden durar más tiempo que los aceites convencionales. Un aceite sintético de alta calidad puede permitirte alargar los intervalos entre cambios de aceite, llegando hasta los 15,000 kilómetros o más, dependiendo de las recomendaciones del fabricante.

Estilo de conducción

El estilo de conducción también puede afectar la frecuencia del cambio de aceite. Si sueles conducir de forma agresiva, acelerando rápidamente y frenando bruscamente, es probable que necesites cambiar el aceite con mayor frecuencia. Además, si conduces frecuentemente en tráfico pesado o en condiciones extremas (como altas temperaturas o caminos polvorientos), el aceite puede deteriorarse más rápido.

Por eso, es importante no solo realizar un mantenimiento regular, sino también contar con un seguro obligatorio vigente. Si aún no lo tienes, puedes comprar tu SOAT y manejar con mayor tranquilidad.

 

Modelo del vehículo

Los vehículos más nuevos generalmente tienen motores más eficientes y aceites más avanzados que requieren menos mantenimiento. Por otro lado, los vehículos más antiguos pueden necesitar cambios de aceite más frecuentes debido al desgaste del motor.

Manual del propietario

Cada vehículo tiene especificaciones únicas que debes seguir para mantenerlo en buen estado. El manual del propietario te proporcionará información detallada sobre la frecuencia recomendada para el cambio de aceite. No olvides revisar esta recomendación, ya que los intervalos pueden variar dependiendo de la marca y el modelo.

Consecuencias de no cambiar el aceite a tu auto

 

 

No cambiar el aceite a tiempo puede generar una serie de problemas graves en el motor de tu vehículo. Algunas de las consecuencias más comunes son:

  • Desgaste excesivo del motor: Sin una adecuada lubricación, las piezas del motor pueden desgastarse prematuramente, lo que puede resultar en una reparación costosa o incluso en la necesidad de reemplazar el motor.
  • Sobrecalentamiento: El aceite ayuda a regular la temperatura del motor. Si el aceite está sucio o se ha agotado, el motor puede sobrecalentarse, lo que podría causar fallas importantes.
  • Rendimiento reducido: Un aceite viejo puede perder su capacidad de lubricación, lo que afectará el rendimiento general del vehículo, como la aceleración y la eficiencia del combustible.

Signos de que necesitas un cambio de aceite

Si no estás seguro de cuándo hacer el cambio de aceite, existen varios signos que te alertarán de que es hora de hacerlo:

Aceite oscuro o espeso

Un aceite de motor que se ve oscuro o espeso es una señal de que ha perdido sus propiedades y ya no está funcionando eficientemente. El aceite debe tener un color ámbar claro. Si notas que está muy oscuro o espeso, es hora de cambiarlo.

Ruido o vibración del motor

Si tu motor empieza a hacer ruidos inusuales o vibraciones, podría ser una señal de que el aceite no está lubricando adecuadamente las piezas del motor. Esto puede ocurrir cuando el aceite está demasiado viejo o ha perdido su efectividad.

Humo oscuro en el escape

Si notas que sale humo oscuro del escape, esto podría ser un signo de que el motor está quemando aceite debido a su mala calidad. Esto es un indicio claro de que es necesario un cambio de aceite.

¿Cómo cambiar el aceite de tu auto?

El proceso de cambiar el aceite de tu auto puede variar ligeramente dependiendo del modelo y el tipo de vehículo que tengas. Sin embargo, los pasos generales incluyen:

  1. Preparación: Asegúrate de tener el aceite adecuado para tu vehículo y las herramientas necesarias, como una llave para el filtro de aceite, un recipiente para el aceite usado y un embudo.
  2. Drenaje del aceite: Coloca un recipiente debajo del motor y quita el tapón de drenaje para que el aceite se vacíe por completo.
  3. Cambio del filtro de aceite: Retira el filtro de aceite viejo y coloca el nuevo.
  4. Reemplazo del aceite: Vierte el aceite nuevo en el motor, asegurándote de no exceder el nivel recomendado.
  5. Revisión final: Revisa el nivel de aceite y el filtro para asegurarte de que todo esté correctamente instalado.

Conclusión

El cambio de aceite de motor es una tarea fundamental para mantener tu vehículo en óptimas condiciones. Recuerda que cada cuánto debes realizarlo depende de varios factores, como el tipo de aceite, el estilo de conducción y el modelo de tu auto.

Además, tener un buen mantenimiento no solo asegura el buen funcionamiento del motor, sino que también es clave para evitar problemas legales, como la falta de SOAT, que es necesario para circular sin contratiempos. No descuides este aspecto de tu vehículo, ya que te ayudará a evitar reparaciones costosas y a mantener tu auto funcionando durante muchos años.

Te puede interesar...

Picture of manya.dev

manya.dev

Más de esta categoría

Entérate de novedades y promociones

Resumen de privacidad
Protecta Security

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes leer nuestras Políticas y Términos para más información.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.