Producto: Seguro Vida Ley y SCTR ¿Es lo mismo?

vida ley y sctr

Si bien es cierto que ambos seguros pueden tener algunas similitudes en la cobertura, al momento de aplicarse es donde se encuentra la diferencia. Protecta Security te contará en este blog cuáles son las diferencias que existen entre el Seguro de Vida Ley y el SCTR y cómo pueden aplicarse.

 

Seguro Vida Ley y SCTR

 

Estos tipos de seguros protegen a los colaboradores ante invalidez total y permanente, y fallecimiento, el Seguro de Vida Ley cubre estos aspectos ya sea dentro o fuera de la empresa o centro laboral. Sin embargo, y aquí es donde se encuentra la diferencia, el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo o SCTR cubre los aspectos anteriormente señalados, sobre los trabajadores que realicen actividades de alto riesgo, como la construcción, minería, entre otros que señale la ley en el horario laboral o dependiendo del empleador.

 

¿El Seguro Vida Ley tiene las mismas coberturas que el SCTR?

 

Las coberturas principales del Seguro Vida Ley son: muerte natural con 16 remuneraciones, muerte accidental con 32 remuneraciones, y la invalidez total y permanente por accidente con 32 remuneraciones. Puedes conocer más de sus beneficios en nuestro blog anterior.

 

En el caso del SCTR, tiene como coberturas principales:

 

  • Atención integral en caso de accidentes de trabajo: Atención médica, farmacológica, hospitalaria y quirúrgica hasta su total recuperación.
  • Pensión por invalidez (total, parcial o temporal): En función al grado de invalidez que presente el asegurado y de su remuneración hasta la rehabilitación dependiendo del médico tratante.
  • Gastos de Sepelio: Reembolso de los gastos efectuados, hasta el límite correspondiente al mes del fallecimiento.
  • Pensión de Sobrevivencia: Beneficio se calcula de acuerdo a la remuneración del trabajador y al número de beneficiarios (hijos menores a 18 años y cónyuge).

 

¿Quiénes son los beneficiarios de ambos seguros?

 

En el Seguro de Vida Ley, se toma como beneficiarios al cónyuge o conviviente a partir de 2 años de convivencia, los hijos, y si en caso no hubiese hijos o cónyuge, los beneficiarios serán los padres y hermanos menores de 18 años. Ocurre diferente en el SCTR, donde los beneficiarios son: el trabajador en caso de accidente o enfermedad, y en caso fallezca el trabajador, se tomará a los hijos menores de edad hasta los 18 años, cónyuge o conviviente a partir de 2 años de convivencia y los padres, conforme a lo establecido en la ley.

 

¿Existen exclusiones en el Seguro de Vida Ley y el SCTR?

 

En el primer tipo de seguro no existe ninguna exclusión; sin embargo, en el SCTR sí existen exclusiones ya que este no cubre los accidentes que ocurran durante el trayecto desde/hacia el trabajo, algún daño autoprovocado o por participar en un conflicto o pelea, actividades recreativas o deportivas, vacaciones o licencias, o por uso de alcohol o drogas.

 

Es importante que tomes en cuenta las diferentes coberturas al contratar el seguro obligatorio para tus colaboradores, asegurando la tranquilidad de su vida y la de sus familiares asegurados. Si tienes mayores consultas sobre qué tipo de seguro a elegir, puedes ponerte en contacto con nuestros asesores de Protecta Security, quienes están dispuestos a resolver tus consultas.

Estructura del tema

Seguro Vida Ley y SCTR

¿El Seguro Vida Ley tiene las mismas coberturas que el SCTR?

¿Quiénes son los beneficiarios de ambos seguros?

¿Existen exclusiones en el Seguro de Vida Ley y el SCTR?

Te puede interesar...

Estrategias de ahorro e inversión para lograr estabilidad económica

Este artículo aborda la importancia de la estabilidad económica y cómo alcanzarla a través de estrategias de ahorro e inversión. Se exploran conceptos clave como la regla del 50/30/20, inversión segura y planificación financiera a largo plazo, proporcionando una guía práctica para fortalecer la salud financiera personal.

+

Educación financiera: Evita errores y mejora tu bienestar

Este artículo aborda la importancia de la educación financiera para alcanzar la libertad financiera y el bienestar económico. Se analizan errores comunes que afectan nuestras finanzas y se ofrecen estrategias para desarrollar hábitos financieros saludables.

+

Finanzas personales: claves para una buena gestión financiera

Aprende a gestionar tus finanzas personales con estrategias clave para una buena gestión financiera. Conoce principios básicos, consejos para ahorrar, controlar gastos y usar el crédito de forma responsable. Evita errores comunes y crea un plan financiero a tu medida. ¡Mejora tu economía hoy!

+
Picture of manya.dev

manya.dev

Más de esta categoría

Entérate de novedades y promociones

Resumen de privacidad
Protecta Security

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes leer nuestras Políticas y Términos para más información.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.